Ir al contenido principal

Tecnologías y cambio climático



Como parte del Master en Digital Project Manager que estoy cursando en IEBS Digital School #SomosIEBS he realizado un trabajo relacionado con el cambio climático, que abarca los retos a los que nos enfrentamos y las soluciones tecnológicas que nos ayudan a mitigarlo. Trabajo que he realizado curando textos y buscando fuentes académicas. 

En este sentido, incluyo en este blog el apartado de "Conclusiones" para compartir lo que este trabajo me ha llevado a reflexionar. 

A la vista de los retos a los que nos enfrentamos como consecuencia del cambio climático que venimos experimentando desde hace 30 años, causados por el uso inconsciente de los recursos naturales realizado por el hombre, se me hace difícil imaginar el planeta que dejaremos a nuestros descendientes, los cuales tendrán que enfrentarse a nuevos retos a la vez que afrontan los que han heredado. 


El uso desmedido, descontrolado, inconsciente e irresponsable que estamos perpetrando sobre la Pachamama es a la vez el origen de los llamados  “desastres naturales”, que no son si no la manifestación de dolor de nuestro planeta, que, en su sabiduría, toma acción para equilibrarse. Para la humanidad, son considerados “desastres” las acciones naturales de reequilibrio ante tal devastación, algo tremendamente paradójico desde mi azotea. 


Sin embargo, el hombre, que todo lo controla, es capaz de desarrollar sistemas tecnológicos para ayudar al planeta a recuperar su equilibrio, o al menos a reducir el desequilibrio. Somos a la vez capaces de destruir para después “intentar” construir. Construimos alcanzando acuerdos que nunca se cumplen, implementado medidas de eterna ejecución y por tanto dudosa solución, construimos también desarrollando nuevas formas de relacionarnos con el entorno, algo que forma parte de sabidurías ancestrales que hemos menospreciado, perdiendo la conexión con el medio ambiente, con la Madre Tierra, conexión que forma parte de nuestra esencia, también perdida. 


No obstante, de nuevo, el hombre se pone manos a la obra para buscar soluciones para recuperar lo que ha destruido, a través de la tecnología. Tecnología que no puede existir sin el uso de minerales que se obtienen de la tierra, por lo que volvemos a la carga sobre el uso de recursos naturales, de nuevo el foco sobre el mismo lugar. ¿Podrá soportarlo?¿Es eso sostenible?  Pretendemos recuperar extrayéndole aún más a nuestro maltratado planeta, pero además, tampoco dudamos en ir a buscarlo a otro. Tomamos lo que se nos antoja de donde se nos antoja.


Si reflexionamos desde la humildad que nos pueda quedar, llegaremos a la conclusión que la naturaleza puede vivir sin el hombre pero el hombre no puede vivir sin la naturaleza, ¿para qué nos necesita ella?


Me gustaría concluir este artículo proponiendo un cambio de foco: en lugar de buscar fuera de nosotros, busquemos dentro. Trabajemos para elevar nuestro nivel de conciencia. Una mayor conciencia nos llevaría de vuelta a nuestra esencia, que nunca debimos perder, y con ella regresaríamos a esa conexión ancestral entre el hombre y la Pachamama.





Comentarios

Entradas populares de este blog

La Navidad en Sevilla: ¿Un encanto saturado?

La decisión de situar los atractivos navideños en las zonas turísticas más concurridas de Sevilla, un año más, puede abocar a una saturación sin precedentes. Calles emblemáticas, como la Avenida de la Constitución, y plazas históricas, como la Plaza de San Francisco, que ya experimentan altos niveles de visitantes durante todo el año, se ven abrumadas por multitudes aún mayores durante la temporada navideña. Por un lado, emplazar el Mercadillo de Belenes entre edificios Patrimonio de Humanidad por la UNESCO, supone el desplazamiento de los coches de caballos a la Plaza del Triunfo, lo cual se une a las ya tradicionales colas para entrar en el Real Alcázar, los flujos de turistas hacia el Barrio de Santa Cruz y los visitantes de la Catedral, entre otros colectivos. Todo ello hace de este entorno un enclave intransitable. Por otro,  nos volvemos a encontrar con un puesto de venta ambulante ubicado en la esquina de Adolfo Rodríguez Jurado y la Av. De la Constitución. Un puesto que ent...

Cuidemos de nuestros caballos en Sevilla

Un verano más ha finalizado. Ha sido un verano muy caluroso, el segundo más caluroso de la historia según los medios. Hemos llegado a 46º. Nuestros hermosos caballos, gran atractivo turístico de Sevilla, han estado trabajando todos los días sin tener en cuenta las temperaturas, ni contemplado un descanso en su jornada en las horas de más calor. Las paradas oficiales para coches de caballo no están dotadas de sombra, excepto la que ofrecen los amables árboles, que los los cocheros van buscando para cobijarse del implacable sol que nos azota durante los meses de verano, incluso también en los comienzos del otoño.  Estos bellos seres sienten y padecen las temperaturas igual que los seres humanos. También sienten el gran esfuerzo que deben hacer para poder tirar de los carruajes cargados con personas, bajo el calor del sol a 46º, que sin duda, no es el mismo que con una temperatura algo más fresca. Tampoco se presta atención al número de personas que suben a los carruajes, a veces sobr...

#Sevilla y la gestión de los flujos turísticos

Hace un par de semanas, paseando por la Avenida de la Constitución, me encontré con el tradicional Mercado de Belenes. Un tradicional mercadillo donde se pueden encontrar piezas maravillosas para el tradicional belén de Navidad.   Este mercado, una año más, se encuentra ubicado en la mencionada avenida, muy concurrida siempre y aún más en Navidad. Además está justo delante del Archivo de Indias y de la Catedral de Sevilla, edificios que conforman el eje turístico por excelencia y que además son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, impidiendo disfrutar de la visión de su belleza.   Pues bien, como se puede ver en la foto, el diseño de los puestos no va muy en consonancia con la arquitectura   que le rodea, de extraordinaria belleza, si no que son módulos estandarizados que tienen poco o ningún encanto y escaso gusto decorativo, a mi entender, y más teniendo en cuenta su ubicación, que, como ya he mencionado, está en el foco de mayor afluencia de visitantes de la ciudad...